“Cuando alguien decide acabar con su vida, hay un límite en lo que otra persona puede hacer para detener la acción. De hecho, las personas a veces encuentran la manera de suicidarse incluso mientras están hospitalizadas en unidades psiquiátricas cerradas bajo una cuidadosa supervisión. Con eso en mente, trate de ser realista acerca de qué tan predecible fue el suicidio y qué podría haber hecho para intervenir» (Baugher y Jordan, 2002)
A nivel mundial, el suicidio es una de las cinco causas de mortalidad en el grupo de edad. grupo entre 15 y 19 años. En España, según los últimos datos del INE sobre muertes por muerte, el suicidio sigue siendo la principal causa de muerte y es la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 39 años.
No te rindas, luchemos
Todos estos sentimientos y pensamientos necesitan ser redirigidos, aunque entiendo que, al principio, es muy difícil encontrar el consuelo necesario para tanto dolor. . Pero no podemos abandonarnos a la desesperación. Tenemos que pelear, y saber:
- Claro que la persona te amaba, por eso estuvo contigo todo este tiempo. Había una conexión entre nosotros, por pequeña que fuera, no lo niegues.
- No has hecho nada malo, no es tu culpa y no eres un bicho raro. Las parejas se separan todo el tiempo, es normal, y cuando esto sucede es porque los dos no supieron entenderse.
- Has compartido todo con esa persona, siempre te recordará.
- Vuelve a enamorarte. Pensemos en tiempos anteriores. Ya tuvimos otras rupturas amorosas, pensamos lo mismo en ese momento y después de eso, nos volvimos a enamorar.
- Encontrarás a alguien, tarde o temprano. Siempre es así, la vida misma lo atestigua. Ahora cura tus heridas y con el tiempo te volverás a enamorar.
- Es normal ahora que no quieres estar con nadie, acabas de terminar una relación y te sientes estancado. Espera, con el tiempo te sentirás mejor.
¿Qué es la soledad?
Comencemos con una definición simple.
La soledad es estar sin compañía en algún lugar durante un cierto período de tiempo, ya sea por elección o por circunstancias externas.
Situaciones en las que te sientes solo en pareja.
En una relación, pueden darse una serie de situaciones o circunstancias, en las que uno de los miembros se puede sentir solo. Por supuesto, no cuando suceden en el momento oportuno, sino cuando suceden siempre.
- Uno de ellos sucede cuando no hay nada de qué hablar. Aunque en realidad no es del todo correcto decirlo: sí, hay algo de qué hablar, pero nada más se discute. Hay una gran distancia en este sentido. Cada uno hace lo suyo, lo que tiene que hacer, pero no hay comunicación entre ellos, o solo lo absolutamente necesario.
- Cuando uno de los dos está atento y preocupado por su trabajo, sus problemas, sus amigos, sus aficiones: por todo, menos por la persona que tiene al lado. Es decir, uno de los dos puede estar solo si se siente ignorado por el otro.
- También puedes sentirte solo cuando tienes pareja, pero apenas la ves. Cuando uno de ellos está tan ocupado que no tiene tiempo de compartir nada con su pareja, o cuando lo está, pero su atención se centra en nada más que en la persona que tiene al lado.
- Cuando llega un momento en el que sientes que ya no tienes nada en común. Sin momentos para compartir, sin bien, sin interés, sin… nada. Este es el peor de los casos, porque el amor probablemente haya terminado en este punto y la relación no tiene forma de seguir adelante.