Qué hacer si no tengo amigos ni vida social

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Paradójicamente, en un mundo cada vez más conectado, a muchas personas les resulta más difícil hacer amigos. La amistad es el vínculo estrecho entre dos personas o un grupo. Esto suele basarse en sentimientos como el afecto, el respeto, la lealtad o la compasión. Es una de las relaciones más importantes que pueden existir, y por tanto es un elemento fundamental para desarrollar una vida plena y plena.

En consecuencia, cuando una persona tiene dificultad para hacer amigos, su bienestar emocional se ve muy afectado. En estos casos suelen presentarse problemas como depresión, baja autoestima, miedo, etc. Por esta razón, es necesario buscar formas de fortalecer las relaciones de amistad.

Hacer planes

El hecho de que no tengas amigos no significa que no los tendrás o que tu vida está en suspenso porque te sientes solo. ¿Qué es lo que quieres hacer? Piénsalo, planifícalo y consíguelo. Desde comprar tu primer coche, hasta llevarte esas vacaciones que tanto sueñas. No dependas de otra persona para hacer lo que realmente necesitas.

Ints Vikmanis / Shutterstock.com

¿Cómo tener más confianza al conocer gente nueva?

La mejor manera de hacer amigos es tener más confianza en ti mismo, lo cual puedes hacer trabajando activamente para lograr este objetivo.

Esto significa salir y probar cosas nuevas, conocer gente nueva y exponerse. Hay varias formas de hacerlo. Uno de ellos es unirse a un nuevo club, clase o grupo social.

Elección

Hay personas que disfrutan estar solas. Prefieren hacer planes y actividades sin la compañía de los demás y eso no está mal; Es una forma de ser. Sin embargo, debe recordarse que la interacción y el vínculo son saludables.

MIRA ESTO  Qué pasa si no tengo una vida social

Lea también: Los efectos beneficiosos de tener amigos

Se puede vivir sin amigos porque la sociedad es cada vez más individualista

Se puede vivir sin amigos, así es. De hecho, en un trabajo de investigación realizado por las doctoras Melika Demir e Ingrid Davidson de la Universidad de Arizona, se mostró algo interesante que invita a la reflexión. Se encontró que, básicamente, las amistades son una variable para encontrar la felicidad; sin embargo, este no es el factor más importante para la gente en promedio.

Lo más decisivo es la satisfacción de las necesidades básicas y también el sentimiento de competencia. Es más deseable sentirse independiente, tener elementos básicos como la alimentación, el trabajo, la vivienda o incluso una pareja. Así mismo, se le suma otro factor y es el de “relación líquida”.