Salario mínimo necesario para ser feliz: $87.465
Salario mínimo necesario para ser feliz: $91.455
La clave de la felicidad
“Son nuestras relaciones personales las que nos afectan . son más felices y saludables», concluye Waldinger.
Según su estudio, las conexiones sociales significan vida y la soledad significa muerte. Sentirse solo es tóxico para la salud.
– Ponte en contacto con la naturaleza
¿Recuerdas ese día nostálgico en que saliste a caminar?… definitivamente te sentiste mejor después de hacerlo.
Se ha demostrado que vivir cerca de espacios verdes o estar en contacto con la naturaleza está asociado con una mejor salud mental.
Emociones positivas
Todas las emociones desencadenan automáticamente en nosotros una disposición a actuar (Frijda, 1986). Lo hacen generando impulsos en nosotros que tendemos a seguir. William James, a finales del siglo XIX, ya nos enseñaba que nos sentimos aumentados cuando seguimos los impulsos que despiertan en nosotros. Por ejemplo, si vemos un oso en un bosque, nuestro miedo se disparará y lo sentiremos mucho más fuerte cuando corramos, porque tendrá que generar suficiente adrenalina para ponernos alas en las piernas. Todas las emociones tienen una función positiva para el ser humano, por ejemplo, el miedo o la ansiedad son reacciones para enfrentar una amenaza o huir de una amenaza, lo que ha permitido la supervivencia de la especie humana. Incluso las emociones que parecen inacción tienen una función positiva. Por ejemplo, el duelo tiene la función de pedir ayuda a los demás, porque si lloramos, despertamos la compasión en los demás y los movemos a ayudarnos. Otro ejemplo del mismo tipo es la depresión, que puede tener la función de reducir nuestra actividad ante el agotamiento de nuestros recursos de combate, con el objetivo de recuperar fuerzas. Es lógico que si estamos ante una amenaza y, por tanto, sentimos ansiedad, queramos dejar de sentirla, básicamente porque eso significaría que la amenaza se ha ido. En este sentido, podemos calificar las emociones negativas cuando queremos que desaparezcan. Por el contrario, cuando queramos que se queden, los consideraremos positivos. Por ejemplo, si sentimos alegría porque vemos a alguien a quien amamos, querremos mantener el sentimiento y, por tanto, consideraremos que la felicidad es positiva. Las emociones positivas no solo nos aportan placer, también tienen un efecto beneficioso sobre nosotros más allá de las emociones que sentimos. Se ha demostrado que nos hacen más creativos tanto en el pensamiento como en la acción, que provocan nuestras emociones negativas y aumentan nuestra capacidad de volver a nuestros estados psicológicos normales después de las malas situaciones y traumas que sufrimos. Además, se produce la vivencia de emociones positivas así como la mejora de nuestras capacidades personales, intelectuales, físicas, sociales y psicológicas. Entonces hay un efecto de retroalimentación positiva que nos cambia (Hefferon y Boniwell, 2011 páginas 24 y 25). Las emociones negativas son inevitables en nuestra vida, siempre habrá una pérdida, un fracaso, un error que las desencadene. En consecuencia, la felicidad no puede depender de su ausencia, sino del equilibrio entre la cantidad e intensidad de las emociones positivas frente a las emociones negativas que tenemos. Se ha realizado un modelo matemático que indica que las emociones positivas deben darse en una proporción de 3 a 1 sobre las negativas para que se produzca el crecimiento y desarrollo humano (Fredrickson y Losada, 2005). De ahí la importancia de fomentar emociones positivas en nuestros pacientes para vivir una vida plena.
- Estar activo y ocupado
- Pasar más tiempo en actividades sociales
- Ser productivo en un trabajo que tenga sentido para nosotros.
- Ser organizado y planificar las cosas.
- Deja de preocuparte demasiado
- No tengas expectativas ni aspiraciones
- Desarrolla una forma de pensar positiva y optimista
- Vive el momento (4tixagb_1) tixagb_14) Trabajar hacia una personalidad saludable.
- Cultivar una personalidad social extrovertida.
- Ser nosotros mismos, es decir, elegir lo que hacemos y actuar de acuerdo con nuestros pensamientos y sentimientos.
- Tiene algunos sentimientos negativos y problemas.
- Las relaciones cercanas son, con mucho, la mejor fuente de felicidad.
- Valora la felicidad.