La vida social es la vida que los seres humanos desarrollan en contacto con sus semejantes, en la familia, en el trabajo, en la institución, en el barrio, etc. Es casi imposible no tener vida social porque desde que nacemos sentimos la presencia de la otra persona, porque somos seres sociales por naturaleza. Actualmente, la comunicación entre personas se ve muy favorecida anulando las distancias, gracias a los métodos de comunicación como el teléfono o el Chat.
La vida social se rige por normas y usos sociales, que propician una buena y armoniosa convivencia (respeto mutuo, solidaridad, bondad, tolerancia) y contribuyen a la integridad de las personas, que se complementan y funcionan en la interacción . , y dar forma a la dinámica social. De él surgirán la amistad, el amor, y también la frustración o los resentimientos, que también contribuirán a la formación de la personalidad de cada persona. En el mundo social, todos los sujetos estarán enmarcados en una categoría, de la cual se esperan ciertos comportamientos (expectativas). No es lo mismo integrar la categoría de hombre o mujer adulto, que la categoría de joven. De los primeros se espera una actitud más madura y responsable que en el caso de los jóvenes, aunque no siempre se cumple en la práctica.
Vida social vs. hermitismo
Otra forma de entender la vida social es relacionarla con las acciones que una persona realiza en contacto con otras personas. Esto demuestra que, en mayor o menor medida, todos tienen una vida social, ya que nadie puede vivir en integridad y sin interactuar con el medio ambiente.
No podemos olvidar, sin embargo, que hay algo llamado ermitaños. Se trata de una persona que toma la decisión libre de vivir sola en un lugar completamente deshabitado, para completar allí su existencia completamente dedicada a la oración oa la meditación, sobre todo. Es decir, se trata de dejar completamente de lado lo que es la vida social.
No hay vida social: Cómo superarla
El primer paso es implantar la «tolerancia» y los «defectos» en uno mismo en la dieta, eso significa ser muy tolerante con los demás y lo que hacen y entiendes que no eres perfecto. El problema de una persona sin vida social es que tiende a menospreciar a los demás por ser imperfectos, todas las malas noticias que pasan no son lo que ellos piensan, es como otra especie y eso solo se suma a su falta de vida social. vida.
Es muy fácil de juzgar, pero es muy difícil de evaluar.
Antónimos de vida social
vida privada
La primera etapa
En las primeras etapas de la vida de una persona, sus necesidades, su vida y su tiempo van más hacia las necesidades biológicas y a medida que van creciendo se vuelven sus necesidades socioculturales, explica Lozada Martínez.
La socialización que establecemos con diferentes grupos está relacionada con el bagaje de convivencia familiar que establecimos en los primeros años de vida, dice.