Cómo saber si no tengo vida social

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Paradójicamente, en un mundo cada vez más conectado, a muchas personas les resulta más difícil hacer amigos. La amistad es el vínculo estrecho entre dos personas o un grupo. Esto suele basarse en sentimientos como el afecto, el respeto, la lealtad o la compasión. Es una de las relaciones más importantes que pueden existir, y por tanto es un elemento fundamental para desarrollar una vida plena y plena.

En consecuencia, cuando una persona tiene dificultad para hacer amigos, su bienestar emocional se ve muy afectado. En estos casos suelen presentarse problemas como depresión, baja autoestima, miedo, etc. Por esta razón, es necesario buscar formas de fortalecer las relaciones de amistad.

Profundiza tu conexión preguntándoles sobre sus sentimientos

Muy bien. Ahora que eres parte de su entorno normal, confían en ti porque has mostrado cierta vulnerabilidad y también tienes cosas en común. Pero si no profundizas, corres el riesgo de quedarte para siempre en esa zona de cortesía, donde las conversaciones son demasiado intensas y no hay mucho más de qué hablar.

¿Cómo puedes cruzar esa barrera?

VIDA SOCIAL

“Me conocían muy bien. Me invitaron a su casa, puse mil excusas para no ir a casa de nadie. Me llamaban por teléfono, mi mejor amigo, tal vez cuando tenía… sí, no, colgaba rápido. No quería ver a nadie, nadie, nadie, nadie, nadie. Y fue mejorando otra vez, y otra vez vuelves a querer estar con tus amigos, es decir, cuando alguien no quiere estar con sus amigos o es malo». Una amiga de Eva María la ayudó llevándole primero una consulta psicológica en su casa y estuvo con ella cuando viajó para su tratamiento.

MIRA ESTO  Cómo sacar tema

“Sí, mi amiga es de Málaga, porque se portó como una hermana conmigo. Bueno mi amigo que había venido adelante! En ese momento me ayudó a encontrar! la. Ahora mismo sigue en Málaga y ya está y tiene su vida, llama menos pero ahora dice que no le importa que nos veamos menos, porque ya sabe que estoy bien, ¿no? Pero cuando estaba mal, estaba muy preocupada. Y me acompañó, me recogió en la terminal de ómnibus, me llevó a la consulta, porque estuve un rato ahí, no sabía ni a dónde iba”. psiquiatría- es muy diferente, a Begoña le ayuda mucho hablar y escribir con sus amigas.