Qué pasa si no hago nada en todo el día

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Desde muy pequeña siempre quise ser bailarina.

A los 3 años ya hacía ballet ya los 12 convencí a mis padres para que me mandaran a un colegio en Madrid (a 150 km de mi casa) para que pudiera aprender más. Estaba de vuelta en casa porque no salió como esperaba.

Apatía y depresión

El concepto de apatía también se relaciona con la indiferencia o anhedonia, que implica una reducción o incapacidad para el placer y el disfrute. Según el DSM-V, corresponden a síntomas motivacionales y conductuales dentro de los síntomas depresivos. Si la apatía es temporal, no debería ser un problema, pero si se prolonga más de unas semanas, podríamos empezar a hablar de algún tipo de trastorno del estado de ánimo.

¿Pero apatía es lo mismo que depresión? Respecto a esta duda conviene aclarar dos cosas. Si bien es cierto que la depresión en ocasiones puede conducir a la apatía, no siempre es así. No en todos los casos. Podemos diagnosticar a personas con un trastorno depresivo cuando no aparece la apatía y viceversa. Es decir, la apatía por sí sola no es un indicador directo de depresión. Sin embargo, es importante considerar cuánto tiempo llevamos sufriendo de apatía.

Consecuencias positivas:

Imagina, en este caso, que rompiste con tu pareja después de tener una relación tóxica, cuando decides no hacer nada, significa , literalmente hacer cualquier cosa.

Otras opciones podrían ser:

  • Hacer un pequeño viaje. Con esto podrías lograr desconectar de la vida cotidiana y la rutina. Unos días con la mente relajada pueden ser la solución.
  • Ponte a prueba. Prepárate para conocer gente nueva, asistir a más eventos culturales o vivir una experiencia que nunca antes habías hecho.
  • Fecha el calendario. De esta forma te sentirás comprometido con la consecución de tu nuevo objetivo.
  • Evita aislarte. Para que no te dominen los pensamientos tóxicos y el pesimismo. Disfruta de tiempo de calidad con las personas que amas y con las que estás cerca.
  • La felicidad depende de ti. Recuerda que tu felicidad no depende de los demás, sino de ti mismo. Tienes todos los recursos para ser feliz.
MIRA ESTO  Por qué no soy feliz

Ver también: ¿Cómo se relacionan el bienestar físico y el emocional?