La fase de interacción y las experiencias personales se han restringido o eliminado del proceso regular debido a la pandemia. Esta limitación del contacto humano, ha fomentado el aislamiento, la incomunicación y la soledad en personas de todo el mundo.
Según el estudio, el 84% de las personas admitió que se siente más sola ahora que antes de la pandemia porque no podía ver a familiares, amigos y colegas. Debido a esta falta de contacto humano, el 64 % de las personas de 18 a 24 años y el 66 % de las personas de 25 a 34 años pasan más tiempo usando la tecnología que antes. De hecho, las tecnologías de videollamadas, las citas en línea, los juegos en línea, los chatbots o incluso chatear con asistentes virtuales como Alexa, han sido actividades clave para aliviar los sentimientos de soledad.
¿Por qué me siento solo?
Hay varias razones por las que una persona se siente sola. Según investigaciones se han encontrado algunos factores comunes:
Hay ciertas experiencias de cambio que nos pueden hacer sentir solos. Estos incluyen el duelo, la jubilación, el cambio de trabajo, el comienzo de la universidad, la mudanza y las rupturas. Estas experiencias traen consigo un sentimiento de soledad más pronunciado, ya que ha habido separación física de personas cercanas o es una situación donde no hay personas conocidas.
Discusiones con amigos
Las discusiones con amigos también pueden hacernos sentir solos y tristes. Una discusión con un amigo importante con quien hablar podría aumentar nuestros sentimientos de soledad.
Recuerda, si una discusión con un amigo te ha dejado triste y solo, no dudes en comunicarte. Es probable que tu amigo se sienta igual de mal y que la reconciliación sea algo bueno para ambos.
Qué hacer si te sientes solo
En primer lugar, es importante cambiar el significado que le damos a la soledad. La soledad también se puede disfrutar, porque nos permite tener más tiempo para nosotros mismos, nos da la oportunidad de reencontrarnos y espacio para cambiar nuestras metas en la vida.
En segundo lugar, es imprescindible que adoptes una actitud proactiva. En otras palabras, inviertes parte de tu tiempo en establecer relaciones con las personas. Las personas solitarias suelen ser muy tímidas y no saben cómo acercarse a los demás y hacer nuevos amigos. En este sentido, una excelente estrategia es inscribirte en cursos que te interesen o participar en actividades que te apasionen, esto te permitirá encontrar personas que comparten tus gustos.