Llegados a este punto, es necesario prestar atención a las señales de su comportamiento. Si bien es cierto que los síntomas del desequilibrio emocional pueden variar de persona a persona, existen patrones de comportamiento que son comunes en estos pacientes:
En esta etapa la persona se siente muy motivada, tiene una actitud optimista y Crees que eres capaz de lograr cualquier objetivo que te propongas.
El camino hacia una mejor salud
La salud emocional le permite trabajar productivamente y lidiar con el estrés de la vida cotidiana. Puede ayudarte a alcanzar tu máximo potencial. Te ayuda a trabajar con otros y contribuir a la sociedad.
También afecta tu salud física. La investigación muestra un vínculo entre un estado mental optimista y signos físicos de buena salud. Estos incluyen una presión arterial más baja, un menor riesgo de enfermedad cardíaca y un peso más saludable.
¿Cómo sé si necesito ayuda psicológica?
Muchas veces seremos capaces de solucionar nuestros problemas por nuestra cuenta y no habrá necesidad de llamar a un especialista, pero todos tenemos que vivir momentos o situaciones difíciles, en las que hay un buen estado psicológico y emocional no lo es. puede sin que nuestro funcionamiento mental no se vea afectado. Aquí es donde entra el trabajo de la psicología. El punto principal para decidir si necesitamos acudir a un psicólogo es que nos ayude a recuperar nuestro estado emocional en el momento en que no somos capaces de hacerlo por nuestra cuenta. Si sientes que necesitas ayuda, puedes pedir cita en CENIT Psicología.
Aquí hay algunas señales claras o desencadenantes que nos ayudarán a saber si necesitamos ayuda psicológica:
Acepta tus sentimientos
Una de las principales razones por las que alguien dice «No No sé cómo me siento» porque no acepta sus sentimientos. Hay personas que tienden a reprimir lo que sienten porque sienten que no pueden manejar sus emociones. O podrían tener miedo de «explotar» si tuvieran que expresar sus sentimientos abiertamente.
De esta forma, el primer paso es aceptar los sentimientos, tanto los agradables como los desagradables. Ten en cuenta que tus emociones sirven para aprender sobre ti y el entorno.
Ansiedad social
La ansiedad social o fobia social forma parte del grupo de los trastornos de ansiedad. A diferencia de una persona tímida, una persona con ansiedad social sabe cómo actuar en entornos sociales, pero tiene una ansiedad incómoda que provoca casi todos los síntomas.
La ansiedad social se caracteriza por un miedo intenso a ser juzgado por los demás. Este miedo nace de una profunda inseguridad en uno mismo para afrontar las situaciones sociales cotidianas que componen nuestra vida.