¿Cómo superar la timidez y la inseguridad?
No nos engañemos, la timidez es algo asociado a nuestra personalidad y no es fácil dar un paso adelante así como así. Alguno consejos:
- No seas tan duro contigo mismo. Vencer la timidez es un camino largo y duro.
- No huyas de las reuniones sociales.
- Cuando estás a punto de decir algo o hacer un movimiento, no pienses y hazlo.
- Puedes practicar nuevos comportamientos sociales con personas de confianza.
- Acude a reuniones de grupo con personas con el mismo problema
No evites las situaciones que te causan timidez
Aunque la forma más fácil es evitar situaciones en las que seamos tímidos, por lo general estas situaciones se siguen presentando en nuestra vida. Por lo tanto, huir de ellos lamentablemente no es la solución. De hecho, la próxima vez el nerviosismo será igual o incluso peor.
Si quieres cambiar tu timidez, te recomendamos abordar estas situaciones poco a poco. Puedes empezar por establecer metas pequeñas.
Diferencias entre timidez y Fobia Social
La APA (American Psychological Association) define la fobia social como “un trastorno caracterizado por el miedo a una o varias situaciones sociales, en las que la persona se ve expuesta. a personas desconocidas o al posible examen de otros”. Aunque actualmente se le conoce como trastorno de ansiedad social, ya que se ha observado que la mayoría de las personas que lo padecen no recurren a evitar situaciones de miedo, síntoma principal de las fobias.
Como hemos visto, la timidez es un rasgo del temperamento, es innato (nacemos con él). Por ello, muchos autores la definen como un factor de vulnerabilidad para desarrollar el Trastorno de Ansiedad Social. Pero ¿qué significa esto? Pues bien, se ha observado que las personas tímidas son más propensas a desarrollar un trastorno de ansiedad, porque son más sensibles en determinadas situaciones. Esto es lo que conocemos como factor de vulnerabilidad, que no es una causa en sí mismo, pero manejado de forma no adaptativa o en combinación con otros factores, puede conducir al desarrollo del trastorno.
Terapia de Aceptación y Compromiso, solución
La Terapia de Aceptación y Compromiso trabaja con protocolos a corto plazo, este tipo de patrones, con el objetivo de desmantelar estos patrones de pensamiento negativos, repetitivos y limitantes.
Todo esto se hace a través de ejercicios, metáforas, ejemplos, juegos… con niños o adolescentes en la consulta. A través de esta terapia el niño aprende a distinguir entre el «yo» que siempre existe y sus pensamientos que van y vienen.