Cómo superar la timidez y el miedo a hablar

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Hablar en público es uno de nuestros mayores miedos ahora. Aunque es completamente común e incluso necesario sentirse un poco nervioso antes de una presentación, cuando este miedo nos impide realizar nuestra actividad profesional con normalidad, entonces se convierte en un trastorno de ansiedad social. Millones de personas en todo el mundo temen la idea de tener que hablar en público. Muchos no tienen más remedio que hacerlo, pero la ansiedad de ser el foco de atención de decenas o cientos de personas les impide alcanzar su máximo potencial. Este miedo es un gran obstáculo en su vida, pero ¿es insuperable?

«Cómo Superar la Timidez y el Miedo a Hablar en Público» es una guía práctica escrita por el Dr. Martin M. Antony, experto en el tratamiento de la ansiedad social. Su gran cantidad de ejercicios te ayudarán a superar el miedo a levantar el suelo, siempre que no se trate de un caso patológico grave que requiera tratamiento psicológico. Eso sí, el autor advierte que leerlo no es suficiente para hacer cambios importantes en tu vida, ya que para sacarle el máximo partido tendrás que practicar sus estrategias una y otra vez. Para aprender a nadar hay que sumergirse en el agua.

El teatro, otra gran opción para superar el miedo escénico

La timidez, o miedo a hablar en público, suele aparecer durante los primeros años de escolaridad. Este rasgo de personalidad está bien siempre que sea un estado de inseguridad temporal y no condicione la vida del niño. Pero para ayudarlo a relajarse más rápido, usar el teatro es una gran alternativa.

Hay muchas ventajas para los niños que participan en esta actividad. Puede ayudarte a aumentar la confianza en ti mismo, mejorar la memoria y superar la timidez, explica el psicoterapeuta Antoni Martínez Monzó.

MIRA ESTO  Cómo ayudar a un joven tímido

¿Has intentado vencer a tu mente?

Como comentábamos antes, la mente es muy poderosa y las señales que le enviemos captarán la forma en que lo hacemos, por lo que conquistarla puede ser muy positivo para vencer la timidez y hablar en público con fluidez.

-Muchas personas tímidas creen que si hablan con los demás o se destacan harán algo mal, solo se enfocan en sí mismos e ignoran su entorno. Lo más admirable es que prestas atención a los demás, desplazando nuestra atención mental de nosotros mismos a los demás, cuando haces eso no dejas de preocuparte por cómo actuarás.

¿Qué tipo de tímido eres?

La timidez no solo está relacionada con la autoestima. Hay personas que pueden dar una conferencia frente a cientos de personas pero sufren como corderos en una conversación cara a cara con un extraño.

Este tipo de timidez situacional es muy común. Son miedos que solo se ven en determinadas situaciones, especialmente los relacionados con figuras que vemos superiores a nosotros, como profesores o personas muy atractivas.

Déjame contarte mi historia:

La primera vez que me subí a un escenario con público delante tenía 11 o 12 años. Era la función en la escuela y esa noche, cuando se abrió el telón, sentí que mis piernas se debilitaban. También recuerdo que mi corazón latía rápido y sudaba sin control.

De repente sucedió algo peor: olvidé todos los diálogos y el orden de las líneas que se suponía que debía decir.