El Trastorno de Ansiedad Social, o comúnmente conocido como Fobia Social, es un fenómeno ampliamente estudiado desde la psicología cognitiva y social, con el objetivo de mejorar la comprensión de la condición así como su abordaje terapéutico y su pronóstico. Sin embargo, la Fobia Social es un constructo que suele confundirse con otros similares, como la timidez o la introversión.
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su 5ª edición (DSM-V), la Fobia Social se caracteriza básicamente por la presencia de «miedo o ansiedad intensos en uno o más .» situaciones en las que la persona está expuesta a un posible escrutinio por parte de otros”. Estas situaciones pueden incluir interacciones sociales con extraños, sentirse observado o actuar frente a un grupo de personas. En estos casos, la persona expresa “miedo a actuar de determinada manera o mostrar signos de ansiedad que tienen un valor negativo (que implica humillación, rechazo u ofensa a los demás)”. Por ejemplo, una persona que exhibe temblores en las manos cuando está nerviosa evitaría situaciones en las que se le vea escribiendo. En estas situaciones, la persona, en la gran mayoría de las interacciones sociales, se sentiría ansiosa, por lo que intentaría evitarlas o “resistir el miedo o la ansiedad intensos”. Eso sí, para establecer el diagnóstico es necesario comprobar la desproporción entre la respuesta de ansiedad y la situación, la persistencia temporal de los síntomas, el malestar o deterioro generado y que la respuesta fóbica no tenga relación con otra condición médica o psicopatológica. En este último caso, también habría que plantearse si la respuesta fóbica es desproporcionada. Puede darse en casos en los que la Fobia Social esté asociada a patologías como la Obesidad, cambios en la imagen corporal, Parkinson, etc.
La fobia social es persistente
La palabra que define la fobia social es «persistente». Los síntomas, el sufrimiento, el estrés, los pensamientos negativos son muy persistentes. Las personas con fobia social rara vez se divierten, a menos que estén con familiares (o amigos) de confianza.
La palabra que define a tímido es «pasajero». Los síntomas, el sufrimiento, los pensamientos negativos son temporales. Durante el día no todo se resiente, también disfrutan de las situaciones sociales aunque deben intervenir un poco por timidez, tienen sus momentos de satisfacción y diversión.
La timidez es una forma leve de fobia social que todos tenemos alguna vez y ocultamos
La forma en que cada niño y joven tiene en cuenta las relaciones con los demás se crea, se desarrolla como son . atreverse a ser ellos mismos, a cometer errores, a resolver sus conflictos.
El niño tímido no corre tanto riesgo de cometer errores ni de ser rechazado, esta práctica lo protege, por lo tanto, avanza más lentamente. El niño tímido piensa que un día crecerá y de repente estará seguro de sí mismo. Pero para que el niño descubra quién es, tiene que empezar a explorar, tiene que expresar lo que piensa y lo que siente.
¿Qué significa que alguien está bloqueado?
La inhibición es una característica definida como una inhibición de la conducta que impide que la persona responda reflexiva y adecuadamente a un estímulo. Esta barrera emocional y conductual hace que la persona recurra a comportamientos automáticos, normalmente inadecuados a la situación social, para afrontar la situación, porque no se atreve o no puede actuar con naturalidad.
La persona que sufre de inhibición, si sabe lo que tiene que hacer en situaciones sociales, pero está bloqueado por la situación y no es capaz de hacer lo que quiere hacer.