No es correcto decir que un paciente se enferma, pero la verdad es que es inevitable. Los terapeutas no somos máquinas y reaccionamos ante la presencia de los demás, sintiéndonos más o menos cómodos según la persona que tenemos delante. El psicoanálisis clásico utiliza el término «contratransferencia» para referirse a la implicación emocional del analista que interfiere inconscientemente en la relación con su paciente. Para que nos entiendas, son esas ocasiones en las que te encantaría escaparte de la consulta.
Hay un tipo de paciente que siempre cae mal. Los psicoanalistas lo llaman un «paciente histérico». «Afectos del paciente» sistémicos. Los cognitivo-conductuales hablan de “pacientes que demandan alta atención y cuyo compromiso con el trabajo terapéutico es nulo”. Son personas que suelen quejarse de casi todo lo que les pasa en la vida, son muy sensibles al sentimiento de rechazo, apenas aceptan sugerencias y son muy críticos con el trabajo del terapeuta.
Por qué no le caemos bien a la gente, mecanismos psicológicos
Seguro que muchas veces, sin decir una palabra, te has encontrado en una reunión o en un local con alguien que no te cae bien. No le has hecho nada a él, él no te ha hecho nada a ti, incluso sonrió cálidamente, pero te hace sentir mal.
Si es así, no te preocupes porque no eres un bicho raro. La verdad es que hay varias razones que crean hostilidad hacia alguien que no conocemos. La psicología ha estudiado esta cuestión y es posible concluir una serie de razones.
5- Paciencia
El WB
El mejor consejo que podemos darte en estas situaciones es ser extremadamente paciente con el asunto y sí, ojalá algún día rompan. o cambiar de ciudad Pero sobre todo, es sumamente importante que no dejes que nadie te amargue el día, por muy mal que se sienta. Intenta fingir que no existe.
Comportamiento antinatural y/o grosero
Imagina una persona corriendo hacia un perro con los brazos abiertos, gritando su nombre, mostrando los dientes y mirando al perro a los ojos… es bastante común Realmente. , se trata de alguien que quiere saludar a un cachorro. Imagina lo contrario, un perro que corre hacia ti mirándote a los ojos y enseñando los dientes… seguro que piensas que te intenta pegar, que es un perro peligroso, ¿no?
La mayoría de las personas no saben cómo comportarse en presencia de un perro, intentan acariciarlo sin conocerlo en absoluto, lo miran directamente a los ojos (signo de desafío en el lenguaje canino), lo sonreir y luego mostrar los dientes (signo de agresividad), etc… Es por esto que muchos perros se escapan o son agresivos con alguien cuando ven a alguien con este tipo este comportamiento es repentino.