Del mismo modo, si no se atiende el cuidado de los menores en cuanto a higiene, alimentación o sus propias necesidades médicas, está más que justificado. Esta sección incluye la obligación de mantener a los menores en la escuela.
En nuestra oficina vimos personalmente un caso donde una madre descuidó la escolarización de su hija menor, con total descuido de sus deberes y durante los periodos de tiempo que la menor estaba con ella (era un curso compartido). custodia) la niña no asistía a clases, esto le generaba mucho malestar a la menor, ya que la madre la obligaba a mentir sobre los motivos de su ausencia y perdía el ritmo escolar.
Pide perdón con sinceridad y arrepentimiento
Como viste en el artículo anterior, no hay justificación para ello. Entonces, si lo golpeas, dile que lo sientes y admite que lo hiciste mal, pero no le des una razón. Acepta que te equivocaste, pide perdón sinceramente y explícale a tu hijo que no volverá a suceder. De esta manera, al menos el niño sabrá que no debe sentirse culpable por recibir la bofetada.
Mis padres eran buenos padres. No tengo duda al respecto. Pero tres veces se les fue de las manos. Mi padre me golpeó una vez cuando le pisé las gafas y se las rompí. Otra vez mi mamá me golpeó frente a un plato de espinacas, y un día tiré croquetas por la ventana del patio.
Factores de estrés
Como se mencionó al principio, los divorcios son eventos que conllevan un gran estrés emocional. El niño o joven puede estar experimentando sentimientos significativos de tristeza, ansiedad o depresión.
En estos casos, su respuesta suele ser privilegiar al padre con el que se sienten más conectados. De esta forma, más que el rechazo o la hostilidad, es un mecanismo por el cual se protege del malestar que siente.
La patria potestad
La patria potestad se refiere a la representación general y administración general de los hijos menores y responde a ambos padres, estén o no divorciados.
No obstante, se puede perder la patria potestad, en los casos previstos por la ley.
¿Por qué mi hijo no quiere cumplir con el régimen de visitas?
En un caso y otro, es deseable que haya comunicación entre los padres y entre ellos puedan averiguar qué fue lo que llevó a los menores a tomar tal decisión.
Estamos asumiendo que el problema no es realmente del padre, sino de la nueva familia que ha creado o no tiene nada que ver con su entorno. Ya sea porque no hay otros jóvenes de su edad o porque no están disponibles actividades familiares que le interesen, no se siente cómodo en el entorno de los padres.