La capacidad de reconocer y saber expresar los sentimientos es absolutamente necesaria para acercarnos a nosotros mismos y mejorar nuestras relaciones. Las emociones, una vez que nos acostumbramos a ellas, se convierten en valiosos mensajeros que comunican constantemente nuestras necesidades.
La clave, para mí, es cómo relacionarnos con nuestros sentimientos sin distorsionarlos, llevárnoslos o reprimirlos. Si no te has entrenado durante mucho tiempo en este contacto con las emociones, el acercamiento debe ser lento y progresivo. Es un trabajo de paciencia, aceptación y grandes dosis de autocompasión.
No acumules emociones negativas
- Cuando hay cosas que me molestan y no las expreso, si no puedo controlarlo de otra manera, puedo tener la sensación de que “el vaso se está llenando”, que me estoy acumulando. sentimientos negativos hacia la otra persona. Nos hacemos más conscientes y nos enfocamos cada vez más en las cosas que nos molestan hasta que no las soportamos. Llegamos a un límite en el que podemos explotar o incluso podemos tomar decisiones como: alejarnos de esa persona, romper la relación… Evasión que acaba en pérdidas. La pérdida es inevitable, pero a veces la decisión de perder es inevitable e innecesaria.
- La mayoría de las dificultades no se superan si las escondemos debajo de la alfombra y hacemos como que no pasó nada. Si realmente quiero cambiar y notar a la otra persona, no puedo esperar a que lo haga sin que yo se lo diga. A veces, incluso decirlo no resuelve el conflicto porque tal vez la otra persona no quiera cambiar, pero en cualquier caso, decirlo hace que sea más probable que pueda resolverse.
¿Trastorno emocional o lesión neurológica?
La psicología considera que esta conducta es un trastorno del aprendizaje emocional, aunque también puede ser un problema fisiológico debido a que las estructuras cerebrales implicadas en el procesamiento emocional no se han desarrollado adecuadamente o la persona ha sufrido una lesión a causa de una embolia o un tumor en la corteza frontal, una región relevante a la hora de reconocer y expresar emociones.
Según Góngora, cuando la alexitimia proviene de un daño fisiológico se puede tratar con medicación, pero cuando se trata de un problema de aprendizaje emocional se puede manejar con terapia.
Deja que otros empaticen contigo
En un sorprendente experimento en Facebook, los investigadores notaron que los estados escritos por los usuarios en su muro eran muy similares a las emociones que leían de sus amigos. En otras palabras, las emociones se contagian a través de la empatía, ¡incluso a través de una plataforma digital!
¿Cómo expreso mi miedo?
- No los expreso Ana, ya te dije que no puedo expresar mis miedos, ¿por qué esa pregunta?
Aunque parezca una pregunta a medias, no lo es.