Existen muchos trastornos del lenguaje, pero los 3 que mencionaremos son los más comunes:
Mucha gente se pregunta: ¿pude sobrevivir a un trauma infantil y no lo sabes? La respuesta, aunque con matices, es sí. Sí, es posible que algún hecho traumático (o varios) de tu infancia haya dejado una huella en tu vida adulta de la que no eres consciente.
El malestar emocional que sufres, o la falta de autoestima, o los ataques de ira, o la mala gestión de la frustración (dependiendo de tu situación) pueden estar muy relacionados con… un trauma infantil que no No reconozca, o sobre el cual está algo consciente pero tiene miedo o vergüenza de hablar verbalmente.
Ejemplos de temas de conversación
- Cine y series. Este tema de conversación genera mucho interés, porque a muchas personas les gustan las películas y las series. Además, se puede hablar de géneros, directores, actores, premios, etc. Este contenido es muy enriquecedor porque puedes aprender mucho y porque puedes hacer recomendaciones sobre el contenido audiovisual que te gusta o puedes escuchar consejos sobre las producciones que puedes ver.
- Deportes. Este tema suele aparecer en muchas reuniones familiares o de amigos, entre compañeros de trabajo, etc., porque a mucha gente le interesa el deporte. Es importante tener en cuenta que las personas que son muy fanáticas pueden dar lugar a una discusión, que siempre es mejor evitar.
- Libros. Si a los mediadores les gusta leer, este es un tema que suele funcionar muy bien. Hay muchos temas de conversación relacionados con los libros, como la literatura y la economía. Cuando hablas de lo que lees expresas gustos e intereses y también aprendes mucho, porque los libros son una producción cultural fundamental para la difusión de ideas.
- Viajes. Los destinos turísticos en los que uno ha estado o desea ir son de interés para muchas personas. Cuando hablas de este tema, puedes contar historias, hacer sugerencias, hablar de otras culturas, mencionar aficiones, gustos e intereses, entre otros.
- Cuidar el medio ambiente. Mucha gente tiene una posición sobre lo que se debe hacer para que el calentamiento global y otros eventos no afecten tanto al planeta. Por lo tanto, es un tema que genera mucho interés. Además, este tema se puede abordar desde diferentes perspectivas, como la educación, la sociología, el comercio y la política.
- Estudios realizados. Si estás hablando de lo que has estudiado o de lo que quieres estudiar, siempre es mejor conocer a otras personas, porque además de saber lo que alguien sabe, es que puedes aprender cosas que te interesan en el mediador y sobre las cosas que le interesan. Al hablar de este tema, pueden aparecer subtemas como la escuela a la que asistió alguien, la universidad o los estudios terciarios, los idiomas que puede hablar y los cursos que ha tomado.
- Cocina y comida. Este tema es interesante porque el arte de cocinar es una parte muy importante en la vida de las personas y en diferentes culturas. A las personas que les gusta cocinar les encanta intercambiar recetas o dar u obtener consejos sobre cómo preparar ciertos platos, usar ciertos condimentos, etc. También hay muchas personas a las que les gusta probar nuevos platos o ir a diferentes restaurantes y por eso suelen hacer o escuchar recomendaciones.
- Proyectos de futuro. Hablar sobre lo que una persona planea para el futuro cercano y el futuro lejano puede hacer que los mediadores estén más informados y más interesados en esta persona. Este tema de conversación puede incluir lo que se hará en el día o lo que planea hacer una persona con respecto a las vacaciones, el trabajo, la familia, entre otras cosas.
- Cuentos. A la gente le gusta escuchar historias, siempre que sean divertidas o interesantes. Debido a que las historias se pueden contar en diferentes situaciones, este tema de conversación puede ser un estímulo para hablar de la universidad, las vacaciones, el trabajo, la familia, etc.
- Música. Este tema de conversación es interesante, porque la mayoría de la gente tiene una banda, canción o álbum favorito. Es un tema apasionante que se puede usar para hablar de otras cosas como historias de conciertos, gustos y otros intereses, instrumentos, recomendaciones de artistas, entre otras cosas.
- Arte. Si a la gente le gusta el arte, este puede ser un gran tema para hablar, ya que todos estarán emocionados. Además, se puede aprender mucho, incluso sobre obras de las que una persona ya tiene mucha información, porque otra persona puede aportar un análisis desde una perspectiva diferente.
- Ídolos. En una conversación se puede hablar de las personas que respetan los mediadores. Generalmente, la gente tiende a los ídolos de la música, películas, deportes, etc. y, por tanto, otros pueden llegar a este tema como tus películas favoritas, aficiones y literatura.
- Actividades de tiempo libre. Cuando las personas hablan de las actividades que realizan en su tiempo libre, se conocen mejor porque suelen hablar de cosas que les gustan, deportes, música, entre otras cosas. Este tema de conversación es fundamental para conectar con los demás, ya que tiene que ver con lo que a las personas les apasiona.
- Lugar de origen. Al hablar del lugar de origen permite que las personas cuenten cómo fue el lugar donde crecieron, las actividades que realizaban, la familia, los amigos, entre otros. Este tema es muy importante cuando las personas quieren saber más sobre la vida de otras personas.
- Actualidad. Las personas suelen opinar sobre temas de actualidad, como las leyes que se votan, la economía, el estado del país, entre otros. Sin embargo, siempre es importante escuchar y respetar las opiniones de los demás y evitar aquellos temas que puedan causar conflicto.
- Moda y confección. Casi todo el mundo se preocupa por lo que lleva puesto según la ocasión, por lo que es un tema de conversación que puede resultar muy útil. Además, si todos los mediadores están interesados en la moda en general, pueden hablar sobre las últimas tendencias, qué tiendas tienen ropa de calidad, la combinación de colores, etc.
- La casa. Es importante hablar de dónde se vive. Por ejemplo, puedes hablar de cómo es la casa, si la persona tiene en mente alguna reforma, con quién vive, entre otras cosas.
- Personas importantes en la vida de una persona. Hablar de personas que fueron muy importantes o personas que influyeron en la vida de las personas de manera positiva suele ser un tema de conversación muy interesante, que permite conocer mejor a la otra persona. Estas personas pueden ser ídolos, familiares, maestros, amigos, etc. y hablar de ellos es un incentivo para hablar de otros temas.
- Valores y ética. Este tema de conversación es muy importante para establecer relaciones personales y laborales, ya que es importante saber qué piensa alguien sobre el mundo o cómo actuaría alguien en determinadas situaciones.
- El pasado. Hablar sobre el pasado puede incluir cosas que alguien ya ha hecho o eventos que han sucedido que son importantes para los presentes en una conversación. Este tema puede incluir lo que una persona estudió, dónde trabajó, a dónde viajó, entre otros, que son temas interesantes para hablar de otras cosas como el trabajo, los viajes, los planes, el futuro, etc.
- Aficiones
- Trabajo
- Educación
- Tecnología
- Filosofía
- Videojuegos
- Familia
- Virtudes
- Barrio_4) Ideal
- tixagb_14
- Economía
- Historias divertidas
- Noticias
- Amor
- Metas
- Momentos felices
- Internet
- Podcasting
- Sueños para el futuro
- Vivienda en trato (tixa gb_14)
- Recuerdos
- Vacaciones
Tecnología
) Tecnología
tixagb_14)
Barrio_4) Ideal
Idiomas
(tixag_14ag Paisaje
¿Qué puedes hacer con esa persona que no te deja hablar?
Hay muchas cosas que hacer cuando interactúas con estas personas, todo dependerá de lo que estés tratando de lograr.
- Si no te importa entrometerte demasiado o si no te importa, déjalo hablar. Dispárate pacientemente y espera pacientemente a que termine o baje. No tienes que hacer nada, probablemente ni siquiera notará si estás prestando atención o no. No te fuerces a tratar de decir algo, no te escuchará, no le importará.
- Si por el contrario te interesa escuchar tu punto de vista, reconduce la conversación cuando veas una oportunidad. Frases como “bueno, como te decía”, “volviendo al tema anterior…”, “lo que te quería decir era…” o “claro, pero lo que te decía era que” … podría ser que te ayuden con esa tarea. Pero podría serlo, tampoco creas que es completamente seguro.
- Podría funcionar para ti felicitarlo primero y luego tener la conversación cuando quieras. Por ejemplo, «Me encanta tu forma de razonar, por eso quiero que hablemos de…». Esto puede halagarlo, y luego hablaría sobre lo que quiere.
- Por supuesto que también puedes hacer esto, pero sé un poco menos amigable. Por ejemplo, puedes seguir hablando aunque te moleste, hasta que consigas que se dé por vencido. Sería algo así como no darse cuenta de que han intentado molestarte. Si además sigues hablando pero en un tono más bajo, lo más probable es que se quede callado para poder escucharte bien.
- También puedes decir algo como «por favor no me interrumpas, espera a que termine y ahora dame tu opinión, que me interesa mucho». Esta es una forma un tanto pasiva de reclamar su derecho a intervenir de alguien. Al decirle que te importa su opinión, es posible que te escuche y luego pueda dártela.
Características de la personalidad
Existen diferentes tipos de personalidad y dependiendo del autor al que nos refiramos, encontraremos diferentes clasificaciones y categorías de esta. Sin embargo, casi todos los modelos de personalidad tienen un rasgo llamado introversión. Este rasgo no es algo que se tenga o no se tenga al 100%, no que esté presente o ausente, sino que todos lo tenemos en mayor o menor medida.
Hay rasgos de personalidad que se caracterizan por una menor «resistencia» a la hora de relacionarse e interactuar socialmente y esto no implica un problema psicológico oculto.