Las herramientas que se obtienen con la educación inteligente a nivel emocional, que entran en juego cuando hablamos de la socialización de nuestros hijos, de cómo hacer amigos.
Lógicamente, las amistades son necesarias para los niños porque les dan lo que no obtienen de otras relaciones y los padres no pueden elegir.
No intentes cambiar la personalidad de tu hijo
Como mencioné al principio, es posible que tu hijo sea introvertido y no necesariamente es algo malo, lo tendrá. elige tener unos cuantos amigos y si él es feliz así, todo irá bien. Por otro lado, si tu hijo es tímido y quiere tener amigos, puedes ayudarlo a descubrir lo bueno de tener amigos. Puedes elegir a un niño simpático de la escuela para jugar en casa, si promueves una experiencia positiva es más probable que tu hijo quiera volver a jugar con ese niño y así se forman las amistades: con experiencias que unen.
- Planifique con anticipación. Planifica actividades con otro niño para que tu hijo disfrute, necesitarás que sea cómodo y en casa para que tu hijo se sienta bien. Puede dejar que su hijo elija la actividad, pero haga sugerencias para maximizar la interacción positiva. Es esencial proporcionarles suficiente contenido para que sigan jugando sin tener que compartir cosas de inmediato.
- Ser un buen ejemplo de interacción. Los niños necesitan que sus padres los guíen a través de acciones y ejemplos. Las habilidades sociales se aprenden a través de la interacción, por lo que debe revisar sus habilidades sociales con los demás durante una semana y darse cuenta de lo que no está haciendo bien. ¿Cuál es su relación con los otros padres en el parque? Debe desarrollar buenos comportamientos de interacción para que su hijo pueda aprender a unirse fácilmente al juego con otros niños.
- No esperes demasiado ni lo presiones. Si su hijo siente que lo está obligando a hacer amigos, incluso con las mejores intenciones del mundo, es posible que retroceda. Es muy probable que tu hijo se sienta inseguro con otros niños y si siente la presión de los padres detrás de él, puede sentirse muy mal. No entres en una batalla de voluntades y decide respeto, no es tu deber hacerlo más tímido, sino sentirte bien de que los amigos le brindarán buenas oportunidades que debe aceptar y que nunca se sentirá forzado.
¿Cómo puedo ayudar a mis hijos?
Puede ser desagradable para nuestros hijos no tener amigos durante la adolescencia. También debemos recordar que este es un período muy importante en la vida donde se desarrollan y perfeccionan las habilidades sociales, se forman y consolidan amistades que durarán toda la vida, y se forma la personalidad de nuestro hijo o nuestra hija. Entonces, te dejaremos algunos puntos importantes para ayudarte:
Invita a algunos niños a actividades sociales
piscina, es mejor invitar a algunos niños. De esta manera, su hijo no se sentirá intimidado o presionado porque tiene que hablar mucho a la vez.
Obligarlo a hacer algo que no quiere no ayudará. Trate de elegir actividades que le gusten al niño, o puede alentarlo a que también las elija.
¿Qué hacer para ayudarlo?
A partir de los 2-3 años aparecen los primeros signos de timidez e incluso vergüenza. En general pasa con la edad, aun así debemos brindarle un ambiente seguro al niño, escucharlo, sin obligarlo a hacer lo que no quiere hacer, tratar de fortalecer su relación con otros niños, o etiquetarlo, hacer . no lo sobreprotejas, refuerza las interacciones sociales y aumenta tu confianza en ti mismo mostrándote que puedes lograr lo que te propongas.
Descubre cómo la terapia online puede ayudarte a resolver tus dudas sobre crianza y educación.