Paradójicamente, en un mundo cada vez más conectado, a muchas personas les resulta más difícil hacer amigos. La amistad es el vínculo estrecho entre dos personas o un grupo. Esto suele basarse en sentimientos como el afecto, el respeto, la lealtad o la compasión. Es una de las relaciones más importantes que pueden existir, y por tanto es un elemento fundamental para desarrollar una vida plena y plena.
En consecuencia, cuando una persona tiene dificultad para hacer amigos, su bienestar emocional se ve muy afectado. En estos casos suelen presentarse problemas como depresión, baja autoestima, miedo, etc. Por esta razón, es necesario buscar formas de fortalecer las relaciones de amistad.
¿Por qué hay gente que no deja hablar a los demás? Son malos comunicadores, y especialmente malos para escuchar a los demás. Se centran únicamente en lo que quieren decir, y no sólo no les interesa lo que puedan decir los demás, sino que ignoran por completo los intentos de su interlocutor de tomar la palabra.
Por otro lado, otras personas no te dejan hablar o te interrumpen porque piensan que lo que van a decir es más importante, o más interesante que lo que tú puedes decir. Por supuesto que hay un poco de arrogancia aquí. Por lo tanto, te obligan a escucharlos; sin dejarte hablar e imponer su opinión, que es «la buena e interesante» en cuestión. En general, estas personas son consideradas mejores que otras o al menos más inteligentes.
¿Pero eres tímido o introvertido?
Sí, ser social tiene muchos beneficios, pero solo si realmente lo necesitas.
¿Quieres trabajar socialmente porque tienes que conectarte con otras personas, o simplemente porque se supone que debes hacerlo?
Solo se trata de «yo»: conversaciones que se vuelven monos
Hemos hablado de comunicación agresiva, ahora definiremos otro mecanismo similar, pero narcisismo pasivo y oculto que suele estar detrás. En este caso no se muestran conductas comunicativas violentas, no se pretende ser mejor que los demás. Lo que se hace es dirigir el diálogo hacia la persona misma hasta convertirlo en un monólogo.
- Son personas que, casi inconscientemente, siempre están hablando de sí mismas.
- En este caso escuchan al mediador, pero no lo toman en cuenta. Cualquier cosa que les expliquemos, una idea, una experiencia, una necesidad, una opinión, etc., la utilizarán para redirigirla hacia ellos y empezar una conversación monotemática sobre ellos mismos.
Sobre la autora:
“Soy Ana Hidalgo, psicóloga de profesión y una persona como tú, que tiene una gran experiencia personal y profesional.
Me dedico a ayudar a las personas a superar situaciones difíciles y salir fortalecidas de ellas.