Cuándo se comienza a socializar

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Desde que nacen, los bebés comienzan a comunicarse con los demás a través de su propio lenguaje: el llanto. El llanto de un bebé incita al cuidador a consolarlo y satisfacer sus necesidades, ya sea de comida, un cambio de pañal o simplemente un abrazo.

Al responder a las necesidades de tu hijo, lo estás ayudando a ser más eficaz en la comunicación, y esas noches de insomnio pronto serán recompensadas con su primera sonrisa desdentada.

Hitos del desarrollo social infantil

Hay que partir de la base de que siempre hablamos de arcos temporales, tiempos de comportamiento, o progresos cuando se trata del desarrollo infantil. en ese desarrollo, periodos de tiempo, no edades fijas.

Por ejemplo, hay niños que empiezan a andar a los 12 meses y otros a los 15, y en ambos casos es muy normal, porque ambas edades están dentro de ese rango que marcan las estadísticas. Tenga esto en cuenta al considerar la información que proporcionamos a continuación.

Terminando el video, tenemos que reconocer que la primera fiesta de cumpleaños de mi hija fue todo un éxito. Sin embargo, algo seguía dando vueltas en mi cabeza. No invitábamos a niños y niñas de su edad. Siempre pensé que en una fiesta de cumpleaños debe haber muchos niños jugando por todas partes, y en la fiesta de mi hija solo eran adultos aburridos comiendo, bebiendo y hablando.

Fue durante su primer año de jardín de infantes que pudimos asistir a su primer cumpleaños con niños de su edad. Los padres de la cumpleañera tenían una pequeña discoteca en nuestra ciudad y decidieron celebrar allí el segundo cumpleaños de su hija el viernes por la noche. El lugar de la celebración se veía inquietante desde el principio, pero asistimos con la chica sin pensarlo dos veces. Nos moríamos de ganas de ver a nuestra hija interactuando con sus amigos de la escuela. Era muy extraño ver esa discoteca a plena luz del día, decorada para una fiesta infantil y llena de chicas corriendo por todos lados. Sin duda lo que más me llamó la atención fue el comportamiento de los pequeños. Esperaba que en cuanto se vieran se besaran y se abrazaran y se fueran todos juntos diciendo algo como: ¡Amigos para siempre! Pero no sucedió de esa manera de ninguna manera.

MIRA ESTO  Por qué me cansa socializar

Pautas para favorecer el desarrollo social del bebé.

  • Intenta interactuar con él. No te limites a satisfacer sus necesidades, háblale, juega e interactúa.
  • Buscar relaciones con los demás. Es muy importante que el niño tenga diferentes experiencias sociales con otros adultos, con niños y con niños.
  • Intenta tener experiencias sociales diferentes también. De esta forma será un modelo para el niño y dejará huellas para su futuro.
  • Procura utilizar las habilidades sociales básicas en tus relaciones familiares: saluda, buenos días, por favor, gracias, de nada, etc. De esta forma, poco a poco se las vamos inculcando al niño, lo verá como algo normal y como algo que hay que hacer siempre.

¿Estás tratando de mejorar la socialización de tus hijos? En Ar&Mañas tenemos la receta