Cuáles son los 3 tipos de socialización

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Los tipos de socialización se pueden diferenciar según el nivel (primario o secundario), según el agente de socialización que lo determina (familia, iguales, laboral, mediático) y, por último, según la perspectiva (objetiva o subjetivo).

Según el nivel:

La importancia de la socialización

El proceso de socialización es fundamental para el desarrollo del individuo, tanto social como psicológica y cognitivamente. Es un proceso que se da desde la primera infancia, ya lo largo de la vida, y tiene beneficios como la transmisión de valores culturales, el desarrollo del lenguaje y el habla, el desarrollo del cerebro, el equilibrio emocional, entre muchos otros.

Es a través de la socialización que una persona conoce a otras personas y que estas pertenecen a otros individuos, y es en esta interacción que se intercambian opiniones, valores y creencias que configuran su personalidad. Las influencias que una persona puede recibir en los entornos sociales en los que interactúa pueden ser positivas y negativas.

Socialización secundaria

Este tipo de socialización continúa fuera del entorno familiar, durante el contacto con los compañeros y la escuela, a través de la cual asimila lecciones importantes sobre el comportamiento social. Pero, ¿qué es la socialización secundaria? Es básicamente la formación social que el niño recibe en los ambientes institucionales y continúa por el resto de su vida.

  • El niño en crecimiento aprende valores y comportamientos fuera de su familia inmediata; a través de la asociación con su grupo de pares y experiencias en la escuela.
  • Es toda formación social más allá de la familia, que se encuentra en escenarios formales a lo largo de la vida. Pueden ocurrir algunos cambios de valor.
MIRA ESTO  Cómo socializar con gente nueva

Tipos de socialización: primaria, secundaria, terciaria

Se podría argumentar que la socialización primaria es la más importante porque es la primera etapa que atraviesa el individuo en la niñez. Es su introducción en la sociedad y la base sobre la que se asentarán otros socialistas posteriores.

En la socialización primaria, el sujeto interioriza un ‘mundo objetivo’ social construido por otros significativos, que, en este caso, es la familia, que es la persona que desempeña el papel de principal agente socializador.

¿Cuáles son los 5 agentes de socialización?

Principales agentes de socialización

  1. La unidad familiar. La familia es el principal agente social de casi todas las personas del mundo.
  2. Educación formal.
  3. Fe.
  4. Los grupos de referencia.
  5. Amistad.
  6. Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.