Cómo se llaman los niños que no socializan

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Cada vez con más frecuencia, en las clínicas psicológicas encontramos más casos de problemas de habilidades sociales en niños. Las habilidades sociales son el conjunto de comportamientos que utilizamos para relacionarnos con los demás y con nuestro entorno. Estas habilidades comienzan a adquirirse durante la infancia y se desarrollan gradualmente con el tiempo; Por este motivo, los niños suelen tener dificultades de vez en cuando en este ámbito.

Sin embargo, cuando estos problemas son persistentes y persistentes, el niño puede necesitar ayuda para mejorar sus relaciones sociales. La timidez excesiva, la baja autoestima o el miedo constante pueden ser algunas de las señales de alerta. Si estos problemas no se tratan adecuadamente, pueden volverse crónicos con el tiempo y continuar incluso hasta la edad adulta.

Se desarrollan valores como la empatía

Tras las interacciones con otras personas y otros grupos se le demostrará al niño que cada uno es diferente y único. Y sobre todo hay que respetar estas diferencias. Se llama compasión y es fundamental para vivir juntos y en paz con los demás. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es un proceso que lleva tiempo, probablemente los primeros 3 o 5 años de edad.

La personalidad se construye principalmente durante los primeros 7 años de vida y se construye a partir de la socialización. Lo que los padres piensen, crean y hagan afectará al niño. Del mismo modo, vivir y observar el comportamiento de otros niños y otros adultos ayudará a construir la personalidad, concretamente en aspectos como: La forma de reaccionar ante determinadas situaciones y resolver conflictos, el desarrollo de la autoestima y el autocontrol, también. como la confianza, entre otros.

MIRA ESTO  Qué hago si no se socializar

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Asperger?

Según los CDC, las personas con este trastorno pueden:

  • Tener dificultad para comprender los sentimientos de los demás o expresar los propios.
  • Tiene dificultades para comprender el lenguaje corporal.
  • Evite el contacto visual.
  • Que quieren estar solos; o querer interactuar pero no saber cómo.
  • Tiene intereses muy específicos, a veces obsesivos.
  • Hablar sólo de sí mismos y de sus intereses.
  • Hablar de forma inusual o con un tono de voz extraño.
  • Tiene problemas para hacer amigos.
  • Se muestra nervioso en grandes grupos sociales.
  • Ser torpe o descuidado.
  • Tener rituales que se niegan a cambiar, como una rutina muy estricta a la hora de acostarse.
  • Realiza movimientos repetitivos o extraños.
  • Tiene reacciones sensoriales inusuales

¿Y si es solo un introvertido?

Sí, es posible; la persona introvertida disfruta de su soledad, necesita estar solo y es voluntario, en todo caso no teme enfrentarse a situaciones sociales.

A partir de los 2-3 años aparecen los primeros signos de timidez e incluso vergüenza. En general pasa con la edad, aun así debemos brindarle un ambiente seguro al niño, escucharlo, sin obligarlo a hacer lo que no quiere hacer, tratar de fortalecer su relación con otros niños, o etiquetarlo, hacer . no lo sobreprotejas, refuerza las interacciones sociales y aumenta tu confianza en ti mismo mostrándote que puedes lograr lo que te propongas.