Cómo perder el miedo a hablar con la gente

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Si no lo conozco, ¿de qué puedo hablar con él? ¡Adelante con nosotros! Soy Ricardo Garzamont, especialista en conferencias motivacionales y quiero apoyarte para que incrementes tu éxito, para que te desarrolles y triunfes en todo lo que hagas.

¿Cuántas veces has estado frente a alguien que no conoces y no sabes cómo iniciar una conversación? Si alguien tiene problemas para interactuar con extraños, soy yo; Y pensarán que no es posible, si hablo mucho, pero créanme que estar en un lugar nuevo con gente nueva significa para mí salir de una zona de confort muy fuerte, comunicarme, romper el hielo; Por eso hoy quiero compartir contigo cómo lo logro, para que puedas beneficiarte de ello.

Confirma tu nivel de inglés con Trinity College London

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para darte toda la información necesaria. También puedes llamarnos al: (+34)913 864 865

¿Quieres recibir nuestra Newsletter, promociones y acceso a talleres exclusivos?

Los 3 consejos para superar el miedo escénico son:

  1. Enfrenta tu miedo con la peor técnica de fantasía: es una técnica paradójica para enfrentar el miedo. La persona debe concentrar todos sus miedos y peores pesadillas en un momento determinado y permitirse equivocarse al pensar en ellos. Esto se debe a que, paradójicamente, cuanto más mal se hace sentir una persona, menos mal se pone, hasta llegar al punto en que serenamente piensa en las peores y peores situaciones. Esta técnica se practica, se adapta a las circunstancias y luego se desarrolla para que pueda aplicar el material justo antes de la actuación. Así podrás mirar el miedo a la cara, fortalecerte y tomar coraje. Porque si sigues haciendo lo mismo que has estado haciendo (trata de no pensar que va a salir mal, o mantente bajo control, etc.) el miedo seguirá persiguiéndote y atrayéndote.
  1. Afirmar debilidad: le decimos a la persona que debe evaluar su nivel de ansiedad antes de hablar y decidir cuándo empezar a hablar, o si el nivel de ansiedad demasiado alto. también se puede confirmar la fragilidad. Por ejemplo, alguien podría decir: “En primer lugar, me gustaría decir que estoy muy feliz de estar aquí hoy. También pido disculpas de antemano si en algún momento de mi discurso pierdo la noción de lo que quería decir, notas que estoy temblando o sudando, pero últimamente no me he sentido muy bien. Esta indicación tiene muchos efectos. Una de ellas es cuando la persona quiere hacer valer su vulnerabilidad, diciendo que se relaja y se siente tranquila porque ya lo ha dicho y siente la comprensión de la audiencia. Porque cuando anunciamos nuestra vulnerabilidad deja de afectarnos y de ser nuestro punto más fuerte.
MIRA ESTO  Por qué me cuesta tanto hablar con la gente

Taller de oratoria

¿Todo el mundo puede hablar bien en público?