Como no dejar de hablar

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Dejar de hablar para solucionar el problema

Una de las reestructuraciones que más suele llamar la atención del paciente durante la terapia son los efectos nocivos de hablar y hablar para intentar solucionar un problema. De momento se entiende que cuanto más habla, más se agrava el problema, exactamente como si le echáramos abonos a una planta, la frase se convierte en estupefacción: Pero no siempre se dijo que hay que hacerlo. discutir problemas para resolverlos y liberarnos?!

Hablar rápido que no se entiende es Taquilalia. Un cambio que cambia el ritmo y el ritmo del discurso. Cómo dejar de hablar rápido y entender lo que digo

Hay personas que hablan rápido y no se pueden entender. Suele ser un trastorno del habla llamado Taquilalia. En este artículo te diremos qué y cómo dejar de hablar rápidamente y asegurarte de que se entienda lo que dices.

Este término significa que una persona habla a una velocidad alta o muy alta. En ese mensaje, la taquilalia impide que el mensaje llegue con claridad porque se suelen omitir sonidos o sílabas. Las personas de habla rápida que no se entienden tienen dificultad para hacerse entender en términos de lo que quieren expresar y/o comunicar a los demás.

¿Qué puedes hacer con esa persona que no te deja hablar? lograr.

  • Si no te importa entrometerte demasiado o si no te importa, déjalo hablar. Dispárate pacientemente y espera pacientemente a que termine o baje. No tienes que hacer nada, probablemente ni siquiera notará si estás prestando atención o no. No te fuerces a tratar de decir algo, no te escuchará, no le importará.
  • Si por el contrario te interesa escuchar tu punto de vista, reconduce la conversación cuando veas una oportunidad. Frases como “bueno, como te decía”, “volviendo al tema anterior…”, “lo que te quería decir era…” o “claro, pero lo que te decía era que” … podría ser que te ayuden con esa tarea. Pero podría serlo, tampoco creas que es completamente seguro.
  • Podría funcionar para ti felicitarlo primero y luego tener la conversación cuando quieras. Por ejemplo, «Me encanta tu forma de razonar, por eso quiero que hablemos de…». Esto puede halagarlo, y luego hablaría sobre lo que quiere.
  • Por supuesto que también puedes hacer esto, pero sé un poco menos amigable. Por ejemplo, puedes seguir hablando aunque te moleste, hasta que consigas que se dé por vencido. Sería algo así como no darse cuenta de que han intentado molestarte. Si además sigues hablando pero en un tono más bajo, lo más probable es que se quede callado para poder escucharte bien.
  • También puedes decir algo como «por favor no me interrumpas, espera a que termine y ahora dame tu opinión, que me interesa mucho». Esta es una forma un tanto pasiva de reclamar su derecho a intervenir de alguien. Al decirle que te importa su opinión, es posible que te escuche y luego pueda dártela.

¿Por qué crees que se comportan así?

Probablemente no puedan evitarlo, o no sepan o entiendan lo que realmente está pasando (que realmente son un dolor para los demás).

De todos modos, quiero que sepas que la incontinencia verbal o «verbal» se asocia a menudo con trastornos psicológicos.

MIRA ESTO  Dónde se puede socializar