Cómo hablar frente a un grupo de personas

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Antes de hablar, será importante estar seguros de que creemos en lo que tenemos que decir. Será necesario no ser arrogante al expresar una idea, sino mostrarse ante los demás como una persona que cree profundamente en lo que dice y pretende que los demás sean partícipes de sus ideas. Por tanto, no debemos expresar una actitud que requiera aprobación o validación sino convicción.

¿Qué es un oratorio?

La oratoria es un conjunto de técnicas, reglas o principios que nos permiten expresarnos con mayor elocuencia y claridad ante un público determinado. No se trata solo de hablar con otras personas, sino que también se puede utilizar como herramienta de motivación, persuasión, información o simple entretenimiento.

Junto a mi colega Mery Elvis, en este post te mostraremos la respuesta a esta pregunta.

Enfermedad mental positiva, no al revés:

Crédito: Shutterstock

Dichos La negatividad puede ser una profecía autocumplida, así que no te sientes tras bambalinas pensando: «¿Qué pasa si me equivoco?».

No leas demasiado

Es muy recomendable, como ya hemos explicado, guiarse por un pequeño esquema organizativo, pero debe utilizarse como sistema de apoyo y no como el única base de su presentación. Bueno, cuando se está leyendo la comunicación no es directa, no estás creando un acercamiento con el público, no llamas su atención porque tampoco mantienes contacto visual con los oyentes.

Gran parte del éxito de hablar en público conocimiento está en este consejo, porque cuando hablamos en público necesitamos crear una conexión con nuestra audiencia y un ambiente de confianza para que nuestro mensaje se transmita con éxito.

MIRA ESTO  Qué hacer cuando no tienes de qué hablar

¿Por qué la gente tiene miedo de hablar en público?

Si te pone nervioso hablar en general, esto puede provocar miedo a hablar en público. ¿Por qué? Porque esta habilidad social, como su nombre técnico, se basa en el ensayo y error, la observación del entorno, la experiencia que vas acumulando a lo largo de los años y la confianza que desarrollas en ti mismo.

Por ejemplo, suele ocurrir que aparece una carga de ansiedad por un exceso de concentración en el futuro: qué pensará la gente de mí, qué pasará si me equivoco, y una serie de pensamientos catastróficos en ventaja.