Qué pasa si no haces amigos

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Honestamente, ¿a cuántos amigos del trabajo invitarías a tu boda? Ana (ingeniera, 41 años) hizo dos grandes declaraciones: “Llevo 10 años trabajando en la misma empresa y muchos compañeros ahora son amigos. Comemos juntos todos los días, ¿cómo no iba a invitarlos? Unos meses después, Adriana (comunicadora, 35 años) se casó y solo tenía un ex integrante del equipo al que considera un «verdadero amigo»: «Reconozco que me dio un poco de vergüenza no invitar a nadie a alguien de mi equipo actual». , I. No quería que se sintieran mal, pero al reducirlo a cero creo que se entendió que quería una celebración más cercana. Fue un momento delicado pero la verdad es que me llevo bien con mis compañeros pero nuestra relación es un poco circunstancial”. La cuestión de la boda es relevante porque es un momento en el que hay que escribir una lista, nombres sí y no, y dejar negro sobre blanco donde ponemos cada uno de ellos. En ambas respuestas vemos asomarse el pie de la culpa -si a un colega se le permite o no entrar en un espacio tan personal, esa es la cuestión-, lo que es un perfecto ejemplo de la pendiente resbaladiza que puede tener la amistad en el trabajo.

Si tenemos en cuenta que pasamos un tercio de nuestra vida en el trabajo (según Sodexo) y que compartimos más horas con nuestros compañeros que con nuestra propia familia (unas 2.000 al año, cifra de Gallup), más vale tener un amigo al lado porque, como dijo Sir Francis Bacon, “la amistad duplica la alegría y divide en dos la tristeza”. Y todos sabemos que ciertas preocupaciones se pueden ver en el trabajo de vez en cuando.

MIRA ESTO  Dónde puedo encontrar un amigo

Encuentra a tus amigos

Si solo te comunicas con amigos de vez en cuando, probablemente solo compartes superficialmente. Ofrece una visión general amplia de los acontecimientos de la vida sin compartir aspectos de la vida de una persona.

Como resultado, nada importante sucede en estas interacciones: ninguna persona aprende nada, revela nada significativo o llega a una nueva conclusión. Trabaja en ser vulnerable y da una idea de quién eres.

¿Qué pasa si no tengo amigos?

Aquí estamos hablando de verdaderos amigos. Es difícil definir cuándo es real, pero podemos sentirlo. Muchas veces confundimos a mucha gente que conocemos con un gran número de amigos.

El que tiene un amigo es atesorado

Una de las autoras del estudio, Julianne Holt Lunstad, señaló que las relaciones interpersonales pueden afectar nuestra salud y, por tanto, los años que vivimos. . Puede ser «normal» para nosotros los humanos confiar en momentos de estrés o angustia; sin embargo, para muchos no es tan común.

Un amigo nos puede recomendar que visitemos al médico si nos ve enfermos, nos puede animar a comer mejor si hemos engordado mucho o nos puede animar a hacer ejercicio juntos. Incluso podemos hacer «sacrificios» por esa persona si lo necesita: ir a un restaurante de comida saludable, acompañarla al gimnasio, no fumar delante de ella, etc. Las relaciones sociales son muy importantes para nuestra salud física y, por supuesto, para nuestra salud mental.