Qué hacer si tu hija no tiene amigas

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

No cabe duda de la importancia de la familia para los niños y niñas, especialmente en cuanto a su desarrollo social, ya que representa el primer paso imprescindible de la socialización. El sistema familiar proporciona un espacio psicosocial donde los niños y niñas adquieren los aspectos específicos de la cultura y las normas sociales para su posterior integración en la sociedad.

La calidad de las relaciones familiares tiene un impacto significativo en el desarrollo del aspecto social. Los estudiosos de la psicología reconocen a la familia como un factor determinante en los procesos de socialización de la primera infancia. Existen muchas teorías sobre la socialización que plantean un fuerte vínculo entre el tipo de relación padre-hijo en la familia y el desarrollo de los hijos e hijas (Cortés y Cantón, 2000).

No intentes cambiar la personalidad de tu hijo

Como mencioné al principio, es posible que tu hijo sea introvertido y no necesariamente es algo malo, lo tendrá. elige tener unos cuantos amigos y si él es feliz así, todo irá bien. Por otro lado, si tu hijo es tímido y quiere tener amigos, puedes ayudarlo a descubrir lo bueno de tener amigos. Puedes elegir a un niño simpático de la escuela para jugar en casa, si promueves una experiencia positiva es más probable que tu hijo quiera volver a jugar con ese niño y así se forman las amistades: con experiencias que unen.

  • Planifique con anticipación. Planifica actividades con otro niño para que tu hijo disfrute, necesitarás que sea cómodo y en casa para que tu hijo se sienta bien. Puede dejar que su hijo elija la actividad, pero haga sugerencias para maximizar la interacción positiva. Es esencial proporcionarles suficiente contenido para que sigan jugando sin tener que compartir cosas de inmediato.
  • Ser un buen ejemplo de interacción. Los niños necesitan que sus padres los guíen a través de acciones y ejemplos. Las habilidades sociales se aprenden a través de la interacción, por lo que debe revisar sus habilidades sociales con los demás durante una semana y darse cuenta de lo que no está haciendo bien. ¿Cuál es su relación con los otros padres en el parque? Debe desarrollar buenos comportamientos de interacción para que su hijo pueda aprender a unirse fácilmente al juego con otros niños.
  • No esperes demasiado ni lo presiones. Si su hijo siente que lo está obligando a hacer amigos, incluso con las mejores intenciones del mundo, es posible que retroceda. Es muy probable que tu hijo se sienta inseguro con otros niños y si siente la presión de los padres detrás de él, puede sentirse muy mal. No entres en una batalla de voluntades y decide respeto, no es tu deber hacerlo más tímido, sino sentirte bien de que los amigos le brindarán buenas oportunidades que debe aceptar y que nunca se sentirá forzado.
MIRA ESTO  Cómo se le llama a una persona que no tiene amigos

Baja autoestima

En relación con lo anterior, los menores que no han logrado desarrollar una buena autoestima pueden sentirse inseguros y vulnerables a la hora de formar vínculos. Sentirse inadecuado, defectuoso o indeseable les impide mostrarse con naturalidad y sentirse cómodos en los entornos sociales, por lo que su desempeño no es el óptimo.

Finalmente, no podemos ignorar que hay ciertas actitudes que pueden separar a otras. Si su hijo no tiene amigos, puede ser porque no tratan a los demás con respeto, compasión o amabilidad. Tarde o temprano un niño celoso, dominante o agresivo será rechazado por su entorno.

Consejos inteligentes para padres:

  • Primero, elimine el uso empatía Esta situación no es fácil para su hijo. Sea amable y hágale saber que puede contar con usted.

  • Hable con las personas que pasan tiempo con su hijo durante el día, como su maestro, para entender lo que está pasando.

  • No le preguntes todos los días si su situación ha mejorado. Eso solo te hará sentir peor.

  • Invita a un compañero a jugar fuera de la escuela. Conéctese con los padres y hagan actividades sociales juntos.

  • Si su hijo ya está en la escuela intermedia o secundaria, ofrézcase para ser un guía a través del intenso laberinto social, siempre reconociendo sus sentimientos.

Cuando un adolescente no tiene amigos, lo primero es entender lo que sucede

La adolescencia es una época de autonomía, crecimiento y -frecuente ascenso en la nivel de autoestima y cambios repentinos en el comportamiento y la forma de pensar. En otras palabras, los adolescentes pasan mucho tiempo y energía buscando su propia identidad. Busca dentro de ti mismo y también en el entorno que te rodea. Por tanto, si piensas que tu hijo puede tener dificultades en sus relaciones sociales, puede ser adecuado considerar su personalidad antes de asumir que hay problemas. Aunque el cuerpo nos pida que hagamos algo para ayudarlo, es peligroso actuar antes de mirar, escuchar y enterarse de lo que realmente está pasando.

No sería una buena idea abordar una conversación con un joven tímido de la misma manera que hablar con alguien que tuvo un duro desacuerdo con sus viejos amigos. El motivo de esta soledad puede ser que no te sientas seguro de ti mismo, pero también puede ser que te cueste entablar relaciones si no confías en otras personas. Puedes estar distante de tus amigos si hay diferencias en gustos, hábitos o incluso horarios. Puede haber despertado nuevos intereses, pero no puede encontrar a nadie con quien compartirlo. Muchas amistades se construyen a partir de la afinidad; y si desaparece, el vínculo puede debilitarse.