Cómo actúa una persona sin amigos

Escrito por Fina Kuggen

Socióloga y divulgadora

Paradójicamente, en un mundo cada vez más conectado, a muchas personas les resulta más difícil hacer amigos. La amistad es el vínculo estrecho entre dos personas o un grupo. Esto suele basarse en sentimientos como el afecto, el respeto, la lealtad o la compasión. Es una de las relaciones más importantes que pueden existir, y por tanto es un elemento fundamental para desarrollar una vida plena y plena.

En consecuencia, cuando una persona tiene dificultad para hacer amigos, su bienestar emocional se ve muy afectado. En estos casos suelen presentarse problemas como depresión, baja autoestima, miedo, etc. Por esta razón, es necesario buscar formas de fortalecer las relaciones de amistad.

Introversión.

Encontrar nuevos amigos a veces es difícil para las personas con una personalidad introvertida. Los introvertidos deben tratar de abrirse un poco más y salir de su zona de confort para evitar el aislamiento.

  1. Sal de tu zona de confort. Cuando salimos de nuestra zona de seguridad, esto significa adversidad, inquietud, pero al mismo tiempo puede ser un desafío. En este reto es importante buscar personas que se relacionen con tus intereses y personalidad. Bueno, es más fácil hacer amigos cuando hay conexiones.
  2. Dales tiempo. Las amistades no se hacen ni se mantienen aisladas.
  3. Ayuda y serás ayudado. Es necesario estar presente en las buenas, pero también en las malas, porque éstas traen un costo, cuyos beneficios suelen verse en un período de tiempo más largo.
  4. Fomenta la empatía escuchando activamente y poniéndote en el lugar del otro para que la relación sea justa.
  5. Utiliza las redes sociales. Bueno, aunque a veces piensen que están dañando las relaciones personales en favor de las «relaciones virtuales», no son excluyentes. Las redes sociales ofrecen muchas opciones para conocer gente relacionada con nuestras aficiones, inquietudes.
  6. Practicar y mejorar las habilidades sociales. Con esto podemos cambiar la forma a veces ineficaz de relacionarnos, así como los hábitos que nos separan de los demás. La clave es tratar de atreverse a actuar de manera educada, directa, honesta, firme, respetuosa y sincera, enfrentando el miedo al conflicto y al rechazo. Esto significa aprender a mantener conversaciones en las que hay diferentes puntos de vista ya respetarlos, aprender a discutir de forma constructiva pensando que enriquece la diferencia.
MIRA ESTO  Por qué mi amigo me ignora

¿Cómo tratar con personas que se sienten incómodas con las interacciones sociales?

En algún momento de nuestras vidas, todos nos sentimos socialmente incómodos. Tenga en cuenta estas cosas si conoce a alguien que se siente incómodo con la interacción social:

  • Sea compasivo: póngase en el lugar de alguien que sufre de fobia social. ¿Qué es probable que haga que la persona se sienta cómoda? Cocina o pide tu comida favorita, por ejemplo. Proporcionar hilos de discusión sobre temas de interés.
  • Sea paciente: cuando hable con alguien que sufre de fobia social y se siente incómodo con la gente, es importante no sonreír. No sea demasiado subjetivo demasiado pronto, y no sea demasiado ruidoso o grosero. Tenga en cuenta que la otra persona puede tener que ir despacio en las primeras etapas de la relación. Además, ten en cuenta que una persona con ansiedad social puede estar un paso atrás en cuanto a habilidades sociales se refiere.
  • Identifique intereses comunes: identificar intereses comunes sobre los que puedan hablar juntos es una de las mejores maneras de tranquilizar a alguien con ansiedad social. Para entender algo sobre la otra persona y lo que podrían tener en común, haga preguntas abiertas.

CUÁNDO SE RECOMIENDA AYUDA PROFESIONAL

Hay momentos en los que nuestra ayuda no es suficiente, las soluciones que proponemos no son suficientes y nuestro amigo necesita otros recursos a los que acudir para afrontar su ansiedad . . Cuando la situación incómoda persiste en el tiempo y nuestro ser querido no puede mejorar o resolver el problema por sí mismo, es el mejor momento para aconsejarle que busque ayuda profesional que pueda aportarle los recursos y estrategias necesarios para afrontar su problema. y encontrar una solución.

Autor: Personal Clínico del Instituto de Psicología de Barcelona